Los plásticos aportan todos sus beneficios en nuestra vida cotidiana y tienen un rol creciente en la economía circular: dan su máximo valor mientras están en uso, y al final de su vida útil se recuperan y reciclan, regenerándose en nuevos productos.
Para beneficiar el reciclado y circularidad del plástico, es importante mejorar e incrementar la recuperación de cada vez más plásticos post consumo presentes en los RSU (residuos sólidos urbanos), y que no vayan a parar al relleno sanitario o al medio ambiente.
¿Cómo Reciclar más?
Los ciudadanos somos partícipes necesarios de este circularidad: Debemos separar los residuos reciclables en el hogar. Luego, los reciclables van a los Centros Verdes, donde son clasificados separados por tipo de material. Los plásticos se enfardan para venderlos luego a la Industria Recicladora, que los transformará en nuevos productos como bolsas de consorcio, caños de riego y corrugados, mobiliarios para plazas y escuelas. En Argentina se reciclan actualmente 225.000 toneladas de plástico al año.
Mirá nuestro Video Reciclado de bolsas y films plásticos que abarca la circularidad del proceso.
También en la oficina, lugares de trabajo y escuelas debemos separar los reciclables. Por caso, los vasos términos vasos y cubiertos descartables son poliestireno (PS) y después de usarlos debemos sepraralos en la bolsa o cesto verde ya que son recursos para hacer nuevos productos:
Para que se Reciclen más plásticos, Ecoplas:
La Recuperación Energética
Complementa al Reciclado mecánico para la gestión de los residuos plásticos en una economía circular. Es un proceso que utiliza los residuos como combustible para generar energía eléctrica y calefacción a través de la combustión con tecnología limpia, que filtra los gases cumpliendo las normas ambientales de emisiones gaseosas.
Ecoplas impulsa la Formula de la 4R: Reducción, Reuso, Reciclado y Recuperación energética, un principio reconocido internacionalmente que establece las jerarquías para el tratamiento de los RSU combinando las cuatro técnicas.
Es decir, una vez que se haya alcanzado el porcentaje de reciclado mecánico posible, el resto de los plásticos que no pueden ser reciclados por encontrarse muy sucios o por ser multimateriales, podrían ser valorizados con recuperación energética, entendiendo el alto poder calorífico de los plásticos:
En Europa, Estados Unidos y Japón se realiza extensivamente la Recuperación Energética para la gestión de los residuos, combinada con el Reciclado Mecánico.
Actualmente se recupera la energía de aproximadamente 3.000 Tns/año de plásticos usados como combustible alternativo en hornos de cemento. Existen proyectos en ejecución para aumentar este consumo 10.000 a 15.000 Tns/año.