Al ir impresa en envase o producto PET, lo identifica como reciclable y ayuda a los consumidores a su correcta separación domiciliaria. Si bien cada vez más personas incorporan el hábito de separación de los reciclables, todavía existen dudas sobre cuáles son los envases plásticos que se pueden reciclar.
Con la Manito PET resulta más fácil hacerlo en productos de uso cotidiano como botellas de agua y gaseosas, bandejas, botellas de aceite comestible, etc.
La Manito PET aporta al consumo responsable y también beneficia:
Cada Manito indica la materia prima de la que está fabricado el envase o producto, lo que contribuye las tareas de identificación, recolección y clasificación del envase por parte el recuperador urbano y le agrega valor a su trabajo.
Los productos plásticos, se fabrican de materias primas que son 100% reciclables, osea son recursos para la industria recicladora plástica. Tras el proceso de reciclaje se trasforman en nuevos productos. En Argentina se reciclan actualmente 225.000 toneladas de plástico al año, pero con una capacidad ociosa del 50% por la baja separación de los residuos.