La Red de Economía circular de los plásticos, liderada por Ecoplas e integrada por toda la cadena de valor, emprende una nueva etapa de desafíos para afianzar el trabajo colaborativo, aprovechar las oportunidades de integración a la circularidad y desarrollos para la generación de casos concretos.
Empresas productoras de materias primas, industrias transformadoras, recicladores, Brand owners, entidades científicas, empresas de gestión de residuos, cooperativas, emprendedores, cámaras y asociaciones trabaja una agenda común sobre nuevas tendencias en envases, eco diseño, reciclado, aportes para mejorar la logística e infraestructura, legislación para la circularidad, y comunicaciones para potenciar los plásticos.
La Red fue lanzada en el 2020 y logró 4 Mesas de con 28 reuniones virtuales, 22 expositores nacionales y 7 expositores internaciones que ayudaron a ampliar la mirada sobre diversos temas. Se abrió el dialogo articulado en un espacio seguro para exponer, escuchar, aprender de las experiencias y plantear desafíos de los plásticos.
En el 2021 ya se realizaron las dos primerias mesas Invitamos a su empresa o institución a sumarse a las próximas reuniones de las Mesas de trabajo de la Red para contribuir la economía circular de los plásticos. ¡SUMATE! escribiendo a ecoplas@ecoplas.org.ar
Repensar el Reciclaje- Rethinking Recycling
Otra asociación para la economía circular la está llevando a cabo una de las socias de Ecoplas, Amcor junto a McKinsey.org, una organización sin fines de lucro, para desarrollar soluciones de gestión de residuos y reciclaje que podrá ser aplicado en América Latina.
Amcor es líder mundial en envases que fabrica productos cada vez más livianos, reciclables y reutilizables, incorporando también cada vez mayor contenido reciclado y apoya a Rethinking Recycling (Repensar el Reciclaje) en Argentina, donde ya alcanzaron 5000 hogares, entrenado a más de 120 personas y ayudado a la comunidad a reciclar un tercio de sus desechos. Rethinking Recycling comenzó con un exitoso proyecto piloto en el Barrio 31 de la ciudad de Buenos Aires y ahora se ha ampliado a Olavarría, una ciudad de la provincia de Buenos Aires que acaba de lanzar el Programa GIRO que va a comenzar con 160 familias. Se capacita a los vecinos y se evalúa los desafíos que enfrentan para hacer la separación en sus casas y entender qué sistema de recolección es mejor tanto para ellos como para maximizar los materiales recuperados. Para el programa, se creó una planta de clasificación para los materiales reciclables y una planta de compostaje. La planta de reciclables, además, está elaborada desde la perspectiva de la inclusión social.
La idea es trabajar en el proyecto para desarrollar y probar soluciones reales y escalables para capturar el valor de los residuos y crear nuevas oportunidades para mejorar las comunidades y el medio ambiente.