La problemática de los residuos en los océanos y cursos de agua representa una problemática que involucra a gobiernos, actividades económicas y la sociedad en su conjunto.
Las investigaciones realizadas por científicos especializados en ambientes marinos y cursos de agua encontraron pequeñas partículas de plástico denominadas microplásticos y también otros materiales que denominamos micropartículas. La presencia de estas se debe a una deficiente gestión de los residuos que, en gran parte, se disponen en basurales a cielo abierto lo que provoca que queden dispersos en el ambiente y lleguen a cursos de agua y mares.
Otra de las causas es la falta de responsabilidad de los ciudadanos en arrojar los residuos reciclables en los cestos de basura dispuestos a tal fin para facilitar el reciclado y que no se esparzan en el ambiente.
Las micropartículas que se encuentran en el mar y en los ríos tienen diversos orígenes y son de varios materiales, como las provenientes del desgaste de neumáticos, restos de pintura y pigmentos de los barcos, así como fibras textiles procedentes del lavado de las prendas de vestir, de origen inorgánico, etc. Además, hay micropartículas a las que no se las puede identificar.
Una fracción sustancial de los residuos plásticos marinos se origina en fuentes terrestres y los ríos actúan como una importante vía de transporte. Se realizaron análisis y una recopilación global de datos sobre residuos plásticos en el agua dentro de una amplia gama de tamaños de ríos. Las cantidades de micropartículas se relacionan directamente con los residuos sólidos urbanos mal administrados generados en las cuencas hidrográficas. Los diez ríos más grandes de Oriente y África transportan entre el 88 % y el 95 % de la carga mundial de residuos plásticos en el mar.
La industria plástica está trabajando activamente en la Argentina y en el mundo para mitigar este fenómeno y ya se están llevando a cabo acciones para remediarlo. Ecoplas forma parte y ha firmado la Declaración de las Asociaciones Globales de Plásticos para Soluciones sobre el Litter Marino, compuesta por 65 instituciones unidas para la solución de esta temática.
Las investigaciones realizadas por científicos especializados en ambientes marinos y cursos de agua encontraron pequeñas partículas de plástico denominadas microplásticos y también otros materiales que denominamos micropartículas. La presencia de estas se debe a una deficiente gestión de los residuos que, en gran parte, se disponen en basurales a cielo abierto lo que provoca que queden dispersos en el ambiente y lleguen a cursos de agua y mares.
Otra de las causas es la falta de responsabilidad de los ciudadanos en arrojar los residuos reciclables en los cestos de basura dispuestos a tal fin para facilitar el reciclado y que no se esparzan en el ambiente.
Las micropartículas que se encuentran en el mar y en los ríos tienen diversos orígenes y son de varios materiales, como las provenientes del desgaste de neumáticos, restos de pintura y pigmentos de los barcos, así como fibras textiles procedentes del lavado de las prendas de vestir, de origen inorgánico, etc. Además, hay micropartículas a las que no se las puede identificar.
Una fracción sustancial de los residuos plásticos marinos se origina en fuentes terrestres y los ríos actúan como una importante vía de transporte. Se realizaron análisis y una recopilación global de datos sobre residuos plásticos en el agua dentro de una amplia gama de tamaños de ríos. Las cantidades de micropartículas se relacionan directamente con los residuos sólidos urbanos mal administrados generados en las cuencas hidrográficas. Los diez ríos más grandes de Oriente y África transportan entre el 88 % y el 95 % de la carga mundial de residuos plásticos en el mar.
La industria plástica está trabajando activamente en la Argentina y en el mundo para mitigar este fenómeno y ya se están llevando a cabo acciones para remediarlo. Ecoplas forma parte y ha firmado la Declaración de las Asociaciones Globales de Plásticos para Soluciones sobre el Litter Marino, compuesta por 65 instituciones unidas para la solución de esta temática.
Acérquese a Nosotros
¿Alguna consulta?
ecoplas@ecoplas.org.ar
Llámenos
0054 11 4822-4282/7162/6721
Encuéntrenos