
Los envases plásticos están presentes en nuestra vida cotidiana por una razón: protegen productos y alimentos permitiendo que sean accesibles, saludables y seguros, cubriendo las necesidades de millones de personas.
Cómo lo hacen?
Las diferentes materias primas plásticas que se utilizan en el envasado son livianas, resistentes, durables, moldeables y con excelentes propiedades de barrera. Se procesan para necesidades muy específicas explotando su adaptabilidad casi sin límites pudiéndose combinar entre sí o con otros materiales. Gracias a ello, logran preservar la calidad del producto en todas sus fases de producción, distribución, consumo, facilitando su traslado y brindando seguridad en la manipulación de los productos en los hogares, oficinas, escuelas, centros de salud, etc.
Algunos de sus beneficios

Los envases plásticos conservan a los alimentos y evitan su desperdicio
En heladeras y alacenas de la casa, protegen los alimentos, adaptándose a las necesidades de los consumidores y ayudando a reducir desperdicios.
- Conservan sus propiedades y alargan su vida en góndola.
- Permiten su fraccionamiento según las necesidades.
- Posibilitan su consumo posterior -una vez que ya fueron cocidos- almacenándolos en empaques para freezer.

Brindan seguridad e higiene
Al ser químicamente inertes no permiten la proliferación de microorganismos y resguardan a los productos de agentes contaminantes. Su característica transparencia permite que el consumidor vea los productos sin tener que tocarlos, evitando daños.

Son prácticos e Innovadores
Nuevas aplicaciones de envases plásticos satisfacen las demandas crecientes, por ejemplo, dando mejor información sobre los productos -tiempos de caducidad, envases “activos”-, y optimizando los modos de uso del envase mediante cierres herméticos y formatos flexibles que permiten aprovechar mejor su contenido.

Medicina y salud
Pilares en el este campo, la presencia de los materiales plásticos se multiplica para salvar personas, evitar lesiones y posibilitar una mejor calidad de vida. Están a la vanguardia de los avances y aplicaciones para la salud.
Desde recubrimientos de píldoras, envases para sangre, plasma, pasando por guantes de cirugía, o catéteres y prótesis de diseño, los plásticos son aliados insustituibles de la salud desde mediados del siglo pasado. Su potencial ha ido creciendo y hoy se utilizan los polímeros diseñados a medida en la tecnología médica.

Jeringa descartable
A mediados de 1954 salió al mercado la jeringa descartable hecha de polipropileno. Desde entonces es un elemento indispensable en este campo para la prevención, control y tratamiento de las enfermedades.

Bolsas para suero, catéteres y prótesis
Al igual que las jeringas descartables, las bolsas para suero son productos de un único uso que posibilitan la atención segura de los pacientes.
Catéteres: utilizados en cirugía, estos tubos finitos de que se introducen en un vaso sanguíneo y permiten su desobstrucción.
Prótesis: pueden sustituir a una parte del cuerpo, asumiendo sus funciones principales. Y están ayudando a miles de personas recobrar la movilidad de maneras cada vez más efectivas.

Píldoras
Las cápsulas de plástico para píldoras proporcionan las dosis exactas de sus ingredientes activos en el momento adecuado. Los polímeros se descomponen gradualmente, soltando lentamente los componentes activos durante un largo periodo.
Construcción
Son imprescindibles en el sector de la construcción. Gracias a los plásticos se logra un equilibrio entre las necesidades de construcción de la población -que involucra factores económicos y funcionales- y la protección del medio ambiente, posibilitando soluciones de alto rendimiento. Son utilizados para muchísimas aplicaciones, desde tuberías de gas y agua, aislamientos, perfiles y marcos de las ventanas, hasta el diseño interior.

Son duraderos y resistentes a la corrosión: lo que es fundamental en las cañerías, alargando su vida útil.
Son aislantes: las espumas plásticas proporcionan un aislamiento eficaz para el frío y el calor, lo que permite ahorrar energía y también reducir la contaminación por ruidos.
Son higiénicos y limpios: las tuberías plásticas son ideales para el transporte de agua. Los plásticos también resultan una opción higiénica para las superficies domésticas como por ej. mesadas o repisas, y como revestimiento para los suelos porque son impermeables y fáciles de limpiar.

Son accesibles: los consumidores pueden adquirirlos según sus posibilidades asegurándose que tienen una larga vida útil.
Demandan poco mantenimiento: lo que representa un gran ahorro a largo plazo.
Son ambientalmente seguros: ahorran recursos porque son rentables en su producción, fáciles de instalar y duraderos. En una casa normal, se calcula que la energía equivalente a la que se necesita para producir el plástico utilizado para el aislamiento se ha ahorrado sólo después de un año de utilización.
Transporte
Por tierra y por aire, los plásticos forman parte de los medios que usamos a diario para transportarnos; como automóviles, colectivos, trenes, subtes, aviones, etc.

El sector automotriz tiene altos estándares de rendimiento, seguridad, estética, comodidad, innovación, ahorro en combustible y mínimo impacto medioambiental. Los plásticos aportan soluciones en todos éstos aspectos. Actualmente, entre 12% y un 15% de los componentes de los autos son de plástico -en su motor, carrocería o habitáculo-, lo que reduce su peso y con ello disminuye el uso de combustible. Esto ahorra de recursos, minimiza emisiones de gases de efecto invernadero. Por estas mismas razones, la aviación desarrolla el uso los composites de fibra de carbono plásticos.

Otro beneficio característico es el de la seguridad de los pasajeros. Los airbags fabricados con fibras plásticas y los cinturones de seguridad hechos en fibra de poliéster encabezan la lista de requisitos de seguridad del automotor, donde también se encuentran los paragolpes de polipropileno que al recibir y absorber la energía de un impacto, protegen el interior del vehículo.
Deportes y entretenimiento
Fútbol, atletismo, natación, básquet, tenis... en todos los deportes que practicamos habitualmente los plásticos están presentes.
Desde la más básica zapatilla deportiva – con suela plástica y tela sintética- con la que un niño patea una pelota de fútbol –hecha de plástico- , pasando por los equipos de seguridad, como cascos y tobilleras, los plásticos se combinan para dar seguridad, flexibilidad y confort.
En las pelotas de futbol, por ejemplo, se aplica una tecnología de unión térmica que suma consistencia y resistencia. Una capa altamente sólida de poliuretano sin costuras consigue que la pelota tenga una trayectoria predecible y reducción sustancial a la absorción de agua.
En el tenis, se usan los plásticos para fabricar raquetas que son livianas y resistentes, con excelentes sistemas de absorción de golpes.



Innovación
Los plásticos son materiales que pueden ser considerados jóvenes, ya que tienen poco mas de 100 años, y sin embargo han evolucionado vertiginosamente en las últimas décadas, al ritmo de los cambios de nuestra sociedad. Son líderes en innovación en todos los sectores y progresan bajo el paradigma del Desarrollo Sustentable ahorrando recursos y energía, reduciendo peso y emisiones de gases con efecto invernadero.

En movimiento
En la industria automotriz y en la aviación comercial se aplican nuevas tecnologías como los composites de fibra de carbono y plástico (CarbonFiberReinforcePolymer - CFRP). La utilización de autopartes de CFRP es una tendencia creciente entre los fabricantes de autos, para reducir los componentes y el peso del vehículo. Los coches tienen hoy el 10% de su peso en plásticos, pero el 50% en volumen. Y los CFRP ofrecen proporciones excepcionales de resistencia-peso y flexibilidad de diseño.

Innovación en la fabricación
La impresora 3-D hace realidad la creación de objetos tridimensionales en las casas o pequeños espacios. Su uso se extiende rápidamente en innumerables campos, incluida la medicina, la arquitectura, la fabricación, las artes, y más. Utilizan la "fabricación aditiva", en la que un objeto se construye en capas optimizando el material, controlando los costos y contribuyendo a la sustentabilidad. Mediante la utilización de filamentos plásticos, puede hacer desde juguetes, implantes médicos y dentales, piezas de automóviles, ampliando cada vez más las posibilidades.
Electricidad y electrónica
Teléfonos celulares, CD's, computación, electrodomésticos o instalaciones eléctricas serían inconcebibles sin la existencia de los plásticos.

Son materiales excelentes para el aislamiento o la conducción de electricidad o información, el buen rendimiento, el uso eficaz de los recursos, la reducción del peso y la miniaturización. Gracias a la inigualable capacidad de moldeo de los plásticos, los resultados en este sector pueden ser cables flexibles y ligeros así como piezas rígidas, livianas y muy resistentes.

Los avances tecnológicos que vemos a diario son capitalizaciones de las nuevas generaciones de plásticos, que hacen más, con menos. Como resultado, tenemos a mano aparatos cada más innovadores como los paneles sensibles al tacto en los teléfonos que se fabrican con film de policarbonato.