El ecodiseño de Plastiandino es reconocido en el mundo
Recientemente se entregaron los Packaging Innovation Awards 2022, la principal competencia que premia los diseños de envases más innovadores a nivel internacional y la empresa argentina Plastiandino obtuvo el premio Platino por el desarrollo de Ecotec.
En la economía circular, los materiales y productos se mantienen en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo la generación de residuos. Esto se logra mediante la optimización del uso de recursos naturales y la aplicación de las técnicas como el ecodiseño. Éste propone crear productos que sean factibles, técnicamente industrializables, acordes a las necesidades de los usuarios y que también sean sostenibles. Contempla el impacto ambiental en toda la vida del producto.
Izq: Directivos y equipo de Plastiandino premiados que desarrollaron ECOTEC.
El caso de Ecotec es un nuevo envase para alimentos de mascotas. El desafío consistió en reemplazar el poliéster característico de este tipo de productos -que dificulta su reciclaje posconsumo- conservando la calidad, imagen y resistencia. Se logró un producto innovador y sustentable, fabricado con plástico reciclable.
En este nuevo diseño, el envase se produce mediante en diversas capas de una sola variedad de plásticos, el polietileno, conservando la calidad a la vista, el tacto y la resistencia del envase original. Este tipo de producto es un envase monomaterial y es fácilmente reciclable en la corriente de reciclado de polietileno.
Para mejorar la circularidad, el envase incorpora la Certificación Plásticos Reciclables, la Manito de Ecoplas, que identifica al material como polietileno reciclable. Así, se les facilita a los consumidores la separación domiciliaria del mismo y se beneficia su reciclado.
El concretar un producto para una economía circular reunió tres aspectos, el avance tecnológico, la sostenibilidad y el poder brindar a los usuarios una mejor experiencia ya que, además de tener la Manito impresa, se aporta al consumidor información sobre su estructura y consejos de reciclado o reutilización, mediante la inclusión de un código QR.